



Guía para analizar tus sueños y conocer su significado
Muchas veces, tenemos sueños tan intensos o extraños que nos despertamos preguntándonos qué podría significar. Por eso, desde Alicia Collado te damos esta guía para analizar tus sueños y conocer el significado que se oculta tras ellos.
A todas nos ha pasado que alguna vez, tras un sueño especialmente intenso, nos hemos despertado preguntándonos cuál podrá ser su significado. Si aparece nuestro ex, ¿es que queremos volver con él? ¿Echamos de menos la relación anterior? ¿Qué significa si muere un ser querido? Hoy te enseñamos cómo analizar tus sueños y saber su significado.
Interpretar los sueños y conocer su significado es un tema que siempre ha despertado mucha curiosidad. Algunos piensan que se puede adivinar el futuro a través de estas experiencias oníricas, pero lo cierto es que no es así. Hoy en la web de Alicia Collado os vamos a explicar las claves para que sepáis cómo analizar vuestros sueños y conocer su significado.
Cómo analizar tus sueños: aspectos básicos
Lo primero que debes saber es que los sueños no pueden predecir el futuro. Sin embargo, pueden darnos mucha información sobre nuestro presente. Y es que la interpretación de los sueños es una clave para intentar conocernos mejor a nosotros mismos. Por este motivo, analizar los sueños y su significado podría ser tan interesante. Antes de entrar en materia, desde el equipo de Alicia Collado queremos haceros unas consideraciones básicas a tener en cuenta:
- El significado de cada sueño es personal e intransferible, ya que se basa en las emociones de una persona en un momento determinado. Aún así, en la web de Alicia Collado encontrarás una guía general con el significado de los sueños más frecuentes.
- No te dejes llevar por la visión del sueño, ya que por norma general el significado no se corresponde con éstas tal y cómo se dan.
- Apunta tu sueño con todo lujo de detalles, así podrás hacer un mejor análisis.
- Analiza cada persona y cada objeto que aparezca por separado. Puede que tengan un significado para ti, que lo asocies con una emoción, recuerdo, persona… que te dará la clave para averiguar su significado.
- Presta atención a los verbos y acciones del sueño, y sobre todo a cómo te hacen sentir.



Tus recuerdos y experiencias guían tu subconsciente
Pero no sirve solo con esto para poder analizar tus sueños. También es importante que sepas, o al menos te hagas una vaga idea, cómo se producen los sueños. Estas experiencias oníricas son más vívidas durante la fase REM, donde se proporciona energía al cerebro y al cuerpo. Se suelen tener entre 4 y 6 sueños por noche, que varían su duración dependiendo de la fase del sueño en el que te encuentres. Sin embargo, no se recuerdan todas.
Desde Alicia Collado nos preguntamos de dónde venían todas esas imágenes que veíamos en nuestra cabeza. ¿De donde se cogen los ‘fotogramas’ de la película que vemos cada noche? Muy sencillo: el cerebro determina lo que sueñas en función de tus recuerdos más valiosos. Por este motivo, los sueños implican emociones derivadas de la realidad que hemos experimentado. Sin embargo, nunca se reproducirán tal y como ocurrieron realmente, sino que el cerebro los reinterpreta.
Imágenes recurrentes, significado único
Ya hemos dicho que cada sueño y su interpretación son únicos, pero, ¿qué ocurre con los sueños recurrentes? ¿También siguen esta regla? Por supuesto. Aunque existan experiencias oníricas que se repitan y que sea habitual que se den en muchas personas (como los sueños eróticos, sobre los que podéis investigar más en la web de Alicia Collado), lo cierto es que cada sueño tiene una interpretación y un significado diferente.
Esos significados e interpretaciones dependen de una persona a otra, en función de sus experiencias y vivencias a lo largo de toda su vida. Este es el motivo por el que cada sueño es único y su significado varía, ya que dos personas no han vivido lo mismo ni de la misma manera a lo largo de su vida.
¿Quiere decir esto que los “diccionarios de sueño” no tienen ninguna utilidad? No exactamente. Algunas de las metáforas que se presentan en nuestros sueños tienen un significado más o menos general para todo el mundo (el equipo de Alicia Collado ha recogido estas metáforas en un artículo que puedes consultar en nuestra web). A partir de esta “base”, se pueden interpretar nuestros sueños en base a nuestras experiencias pasadas y presentes y nuestras emociones.



Analiza tus sueños y conoce su significado
Así pues, para que puedas analizar tu sueño y entender más o menos lo que quieren decirte, tienes que tener muy claro todas estas cuestiones:
- Recuerda que los sueños son una representación onírica de nuestras experiencias y recuerdos. Si sueñas con tu pareja o un familiar, no tiene por qué ser realmente él, sino una representación a raíz de algún recuerdo.
- Intenta anotar con todo lujo de detalles lo vivido en el sueño: quiénes aparecían, con qué objetos interactuabas, cómo te hacían sentir… y, una vez anotado, analiza si tienen algún significado para ti. Por ejemplo, quizás aparezca un cuadro que tienes asociado a algún viaje con una persona especial. Analiza cómo te hace sentir.
- Ayúdate de un “diccionario de sueños” si quieres conocer las metáforas más comunes y tratar de darle un significado dentro de tu propia experiencia onírica. Aunque cada sueño es único, siempre pueden servir de ayuda.